Descripción breve
Este curso de Intervención logopédica en las afasias está dirigido a cualquier persona interesada en el estudio y conocimiento de este sector. ¡No lo dudes más e infórmate sin ningún tipo de compromiso sobre este completo curso!
Duración
3 meses
300 horas
Objetivos
-Abordar la intervención logopédica de las afasias desde un enfoque funcional, centrado en la persona.
-Poder confeccionar un plan terapéutico personalizado con objetivos funcionales, siguiendo diferentes modalidades de intervención y tratamiento de acuerdo con el contexto específico de cada persona con afasia.
Resumen temario
1.¿QUÉ ES LA AFASIA?
1.1.Definición de afasia.
1.2.Etiología de las afasias.
1.3. Factores contextuales de la afasia y efectos en el individuo.
1.4.Neuropsicología clásica y clasificación sintomática de la afasia.
1.5.Una nueva clasificación de la afasia.
1.6.Afasias atípicas: afasia progresiva primaria, afasia cruzada. Afasia y bilingüismo.
1.7.Alteraciones de la comunicación en lesiones del hemisferio derecho.
2.BASES ANATOMOFUNCIONALES DEL LENGUAJE, PROCESOS Y TRASTORNOS AFÁSICOS.
2.1.Modelos de funcionamiento de los mecanismos centrales del lenguaje.
2.2.Acercamiento desde la neuropsicología cognitiva al procesamiento del lenguaje.
2.3.Trastornos afásicos desde la perspectiva cognitiva.
3.EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS AFÁSICOS.
3.1.El proceso diagnóstico.
3.2.La evaluación del lenguaje.
3.3.La evaluación de la conversación.
3.4.Diagnóstico diferencial.
4.TRATAMIENTO I. GUÍA PARA EL TERAPEUTA.
4.1.Supuestos y objetivos de la intervención.
4.2.Recuperación, pronóstico y efectividad del tratamiento.
4.3.Diseños de caso único.
4.4.Modalidades de intervención.
4.5.Revisión crítica de los programas de intervención empleados en la rehabilitación de la afasia.
4.6.Terapias basadas en los procesos alterados.
4.7.Terapias basadas en programas terapéuticos específicos.
4.8.Terapias basadas en la comunicación funcional y la interacción.
4.9.Orientaciones para la intervención en las alteraciones cognitivas realacionadas (atención, memoria, funciones ejecutivas…)
4.10.Comunicación aumentativa y alternativa.
4.11.Materiales de intervención: diseño de actividades funcionales.
5.TRATAMIENTO II. GUÍA PARA LA FAMILIA.
5.1.El papel de la familia y el cuidador en el proceso de recuperación.
5.2.Guía comunicativa para interlocutores frecuentes de la persona con afasia.
5.3.Recursos para la facilitación del uso de sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación.
5.4.Actividades de la vida diaria para facilitar la comunicación.