Descripción breve
Este profesional ejerce su actividad en el sector de los servicios a las personas sordas, sordociegas, con discapacidad auditiva y con dificultades de comunicación que sean usuarias de la lengua de signos española. Estos servicios recogen los ámbitos asistenciales, educativos, sociolaborales, psicosociales y de apoyo en las gestiones básicas.
También ejercen su actividad en el sector de los servicios a la comunidad, en los ámbitos de la dinamización comunitaria y en la promoción de igualdad de oportunidades con estos colectivos de personas.
Duración
2 años
2000 horas
Objetivos
-Elaborar programas de integración social de personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla, aplicando la normativa legal vigente e incorporando la perspectiva de género.
-Establecer las pautas de actuación en los programas de intervención, aplicando técnicas e instrumentos de recogida de información.
-Asesorar y sensibilizar a individuos, colectivos e instituciones sobre las personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva y de comunicación, empleando técnicas y medios de comunicación social.
-Comunicarse en lengua de signos española con las personas que sean usuarias de esta lengua, utilizando con precisión los elementos lingüísticos de la misma para garantizar la coherencia discursiva.
-Promover la comunicación de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla, seleccionando sistemas alternativos y aumentativos y medios de apoyo de comunicación oral.
-Adaptar la comunicación a la persona usuaria, considerando las variaciones en su situación personal y en el entorno comunicativo.
-Promover la autonomía de las personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva y de comunicación, en la realización de gestiones básicas, facilitando la comunicación con su entorno.
-Posibilitar la comunicación entre personas sordas, sordociegas, con discapacidad auditiva y dificultades de comunicación que sean usuarias de la lengua de signos y las oyentes.
-Realizar el acompañamiento a las personas sordociegas, aplicando técnicas de guía-vidente y adaptando la forma comunicativa a la situación.
-Organizar e implementar programas de intervención comunicativa, educativos, formativos y de integración social para personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla.
-Realizar intervenciones dirigidas a prevenir y paliar situaciones de aislamiento comunicativo en las personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva y dificultades de comunicación.
-Realizar intervenciones de mediación comunicativa, optimizando la aplicación de las ayudas técnicas de acceso a la información y apoyo a la comunicación y comprobando su funcionalidad.
-Evaluar programas de comunicación e integración social aplicados a las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla, valorando su pertinencia y adecuación a la persona usuaria.
-Aplicar protocolos establecidos en materia de primeros auxilios en situaciones de accidente o emergencia.
-Mantener relaciones fluidas con las personas usuarias y sus familias, con los miembros del grupo de trabajo y con otros u otras profesionales, mostrando habilidades sociales y aportando soluciones a los conflictos que surjan.
Resumen temario
1.METODOLOGÍA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DIFICULTADES DE 2.COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y HABLA.
3.SENSIBILIZACIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN.
4.INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON PERSONAS SORDOCIEGAS.
5.CONTEXTO DE LA MEDIACIÓN COMUNICATIVA CON PERSONAS SORDOCIEGAS.
6.LENGUA DE SIGNOS.
7.ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS.
8.INTERVENCIÓN CON PERSONAS CON DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN.
9.TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN COMUNICATIVA.
10.SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.
11.HABILIDADES SOCIALES.
12.PRIMEROS AUXILIOS.
13.FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL.
14.EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA.